Bootstrap Navbar with Social Media Icons



¿Qué es?

Es un Área Natural Protegida (ANP) municipal, localizada al sur de la Ciudad de Mérida, en el Estado de Yucatán. La Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal, también conocida como Reserva Ecológica Cuxtal fue aprobada por el cabildo el 28 de junio de 1993, decretada públicamente en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán el 14 de julio de 1993. Esta ANP es operada y administrada por el Organismo Público Municipal Descentralizado de Operación y Administración (OPMD) desde el año 2017

Mapa reserva cuxtal



En México, menos del 3% de los municipios gestionan ANPs en sus territorios; el municipio de Mérida se encuentra dentro de este reducido porcentaje, contando con el privilegio de tener a la Reserva Ecológica Cuxtal, un sitio de gran valor natural y cultural.


Territorio con una extensión de 11,894 hectáreas

En la reserva residen más de 1000 especies distintas de flora y fauna

Contribuye a mantener la caidad del aire

Provee de 55/80 litros de agua por segundo al municipio de Mérida

Amortigua fenómenos naturales extremos

Confiere resiliencia ante el cambio climático

Posee riqueza socio-cultural, en su área residen 9 comisarías




Conservar la Reserva Cuxtal como un espacio natural y social valioso, de alta calidad y trascendencia para sus habitantes, así como representar una esfera de oportunidad para la educación, la investigación y el desarrollo sostenible de sus comunidades, y un espacio para asegurar la calidad del agua, la biodiversidad y amortiguamiento ante el cambio climático.

Ser una Área Natural Protegida Municipal:
-Legalmente consolidada.
-Ambientalmente resiliente.
-Económicamente sostenible.
-Éticamente transparente.
-Corporativamente sólida.
-Colectivamente sostenida.
-Socialmente equitativa, valorada y respetada.
-Políticamente incluyente, participativa y consiente


¿Cuáles son sus funciones?

La protección del territorio para seguir permitiendo la captación y abastecimiento de más del 50 % del agua a la ciudad de Mérida.

Conservar la riqueza natural conformada por cientos de especies vegetales, insectos, anfibios, reptiles, aves, y mamíferos.

Impulsar el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas naturales

Fomentar la conciencia ambiental a través de la participación social.

Regular el crecimiento urbano.

Impulsar la investigación científica que procure la conservación del capital natural y social de la Reserva.

Proporcionar un lugar de esparcimiento con un enfoque sustentable.


Preguntas Frecuentes

La Reserva Cuxtal se reconoce como la primera Área Natural Protegida del municipio de Mérida. Es donde yacen los mantos acuíferos de los que se extrae una enorme cantidad del agua para abastecer al municipio de Mérida. Su extensión es de más de 11 mil 500 hectáreas y además de toda su riqueza natural, tiene un gran valor social y cultural pues en ella residen 8 comisarías Dzununcán, Molas, San Ignacio Tesip, Xmatkuil, San Pedro Chimay, Hunxectamán, Dzoyaxché y Tahdzibichen. 😊

La Reserva Ecológica Cuxtal es un terriorio de más de 11 mil 500 hectáreas, por lo que no tiene costo, ni horario de apertura.

Por el contrario, el horario de apertura de las oficinas de la Reserva es de 8:00h a 15:00h de lunes a viernes.

Las piscinas se encuentran en La Hacienda de Dzoyaxché. A pesar de estár localizada en una de las 8 comisarías que conforman la Reserva Ecológica Cuxtal, está hacienda está a cargo de la Unidad de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Mérida y puedes solicitar más información para visitarla al 9999 420 025.

La Reserva Ecológica Cuxtal se encuentra al sur de Mérida, limita al sur con las comisarías de Yaxnic y Texán Cámara, al este con el municipio de Kanasín y al oeste con las comisarías de San José Tzal y Ticimul Puedes consultar el mapa aquí.

Dzununcán, Molas, San Ignacio Tesip, Xmatkuil, Tahdzibichén, Dzoyaxché, San Pedro Chimay, Hunxectaman,

¡Suscríbete al Newsletter de la Reserva Cuxtal

y conoce las acciones que realizamos por su preservación!